TE RECOMIENDO UN LIBRO...

¿Por qué necesitamos la Literatura? Por lo general, se entienden la necesidad e importancia de estudiar las materias relacionadas con el ámbito científico; sin embargo, son muchos los que se preguntan para qué sirven las humanidades, y especialmente para qué sirve la Literatura. La respuesta la tienes a continuación en esta escena de la película "El club de los poetas muertos"…

Empezamos de esta manera una serie de recomendaciones de lectura realizadas por nuestros alumnos. Ya sabéis que TODOS podéis participar: alumnos, familias, exalumnos, … Dejamos abiertas las puertas de este blog a vuestras sugerencias.

Hoy la recomendación viene de la mano de Daniela Fernández Cotallo (2BB), que nos trae la novela romántica “Romper el círculo”, de la autora Colleen Hoover (editorial Planeta 2022).

Colleen Hoover es una escritora estadounidense de gran éxito, que ha vendido más de veinte millones de libros, centrados en los géneros de la novela romántica y la literatura juvenil. Colleen escribió esta historia en honor a su madre, que sufrió abuso por parte de su padre. Al inicio, Colleen nos deja una breve dedicatoria que quisiera resaltar: “Para ella como para muchas mujeres, una historia así está totalmente ligada a la suya propia”.

La historia nos presenta a la protagonista, Lily Bloom, huyendo de la ciudad que la vio crecer tras hacer el ridículo en el velatorio de su padre al no ser capaz de hacer un discurso hablando sobre él, el hombre más conocido de Plethora, Maine, por ser el alcalde. Lo que nadie sabía era que ese hombre era un maltratador que pegaba a su mujer aún con su hija delante. La noche del velatorio, conoce a Ryle Kincaid, un neurocirujano con el que saltan chispas, con el que más tarde inicia una relación.

La acción sigue su curso, y Lily deja su trabajo en Boston para abrir la floristería con la que lleva soñando toda la vida y que le hace recordar a su amor de adolescencia: un sintecho y compañero de instituto, llamado Atlas. Allí conocerá a su mejor amiga, Alyssa, que casualmente es la hermana de Ryle.

La historia continúa narrando una historia en la línea del mito del amor romántico. Hasta que Atlas vuelve a aparecer.

Es un libro muy interesante, te permite ponerte en la piel de una víctima de abuso y cómo lo sufren las personas de su alrededor. El título es un reflejo perfecto de la idea que el libro quiere dar. Romper el círculo, liberarse del maltrato, dar un paso adelante y cortar el problema, arrancarlo de raíz. Ha sido dura de leer pues la trama principal es un tema serio, actual y real. Se lee rápidamente, ya que la historia te engancha desde el principio.

En mi opinión, lo que se podría debatir o criticar sería muy poco y aunque se encontrase algo, seguramente que lo respondan o lo debata Lily con ella misma en su diario. La cuestión que siempre nos debatimos desde fuera del conflicto es la misma: “¿por qué no sale de ahí?”. Este libro lo que explica con todo detalle. El argumento me parece de los mejores que he leído este verano ya que es algo de lo que nadie está acostumbrado a hablar o leer, y, además, los personajes son completamente verosímiles, pueden ser tan reales y creíbles como el argumento.

Por último, hace apenas unos meses se estrenó en cines la película del mismo título, protagonizada por Blake Lively, que interpreta a Lily Bloom. He ido a verla al cine y tengo que admitir que, por mucho que me haya gustado, el libro es mejor. Como es normal, el libro y la película suelen tener ciertas diferencias, ya que no se pueden poner todos los detalles del libro. Aunque es una muy buena adaptación, una de las cosas que me hacen preferir el libro es el final, de reencuentro de Atlas y Lily después de su ruptura con Ryle; en el libro lo cuenta de una forma más emotiva que incluso hizo que se me saltaran las lágrimas, y la película no consiguió reflejar ese sentimiento. Otro de estos detalles es el momento en el que Ryle, loco por los celos, le hace leer a Lily un artículo del periódico de una entrevista de Atlas que hablaba sobre ella de forma indirecta y luego muestra su reacción. En la película no es así y se pierde la parte más dura de la escena.

En conclusión, es un libro muy bueno y muy recomendable. Se lo recomendaría en particular a un público joven, a partir de los 16 años, para que sean conscientes de cómo es la vida en el sentido de las relaciones amorosas y lo cruel que puede llegar a ser la persona a la que amas, para que tanto mujeres como hombres sean conscientes y piensen acerca de este tema casi considerado tabú hasta hace muy poco tiempo.

por DANIELA FERNÁNDEZ COTALLO (2BB).

Comentarios

Entradas populares