HOY TE INVITO A LEER...


Seguimos con nuestros jóvenes lectores y con sus recomendaciones. Hoy Rocío González Fernández (2º Bachiller B) nos invita a leer "Marina", de Carlos Ruiz Zafón.

Marina es una novela de misterio y aventuras, con elementos fantásticos y góticos, destinada al público juvenil, aunque también puede ser leída por adultos. La historia combina el realismo con lo sobrenatural, creando un ambiente misterioso.


Carlos Ruiz Zafón, es uno de los autores españoles más leídos y reconocidos internacionalmente, especialmente por su famosa saga El Cementerio de los Libros Olvidados, que incluye obras como La Sombra del Viento (la tenéis a vustra disposición en la biblioteca del centro).


Zafón se caracteriza por su estilo narrativo lleno de misterio y sus descripciones detalladas que invitan al lector a sumergirse completamente en el universo que crea. Marina es una obra clave en su carrera, ya que marca una transición en su estilo literario, mezclando lo gótico y lo fantástico, mientras anticipa los temas que luego desarrollará en obras más maduras. Es considerada por el propio autor como una de sus obras más personales, en la que se reflejan muchas de sus obsesiones literarias: la muerte, el misterio y el paso del tiempo.

La obra fue publicada en 1999, aunque yo he leído la edición del 3 abril 2012, de la editorial ‎ Booket. Tiene 304 páginas y no contiene ilustraciones, que no son necesarias, pues la prosa de Zafón es muy visual y detallada por lo que el lector puede imaginar cada escena. 



Marina es una novela de misterio ambientada en la Barcelona de finales de los años 70. La historia es narrada por Óscar Drai, un adolescente interno en un colegio que, en sus escapadas por la ciudad, descubre un misterioso caserón en un barrio. Allí conoce a Marina, una chica que vive con su padre, Germán, un pintor enfermo.
Marina y Óscar se hacen amigos y quieren desvelar un misterio que surge cuando, durante un paseo, ambos siguen a una mujer vestida de negro hasta un cementerio. Allí, la mujer deja una flor en una tumba con un símbolo de una mariposa negra. Intrigados, los jóvenes comienzan a investigar, lo que los lleva a desenterrar una oscura y trágica historia del pasado.
A medida que Óscar y Marina avanzan en su investigación, se ven envueltos en una serie de eventos peligrosos, que incluyen encuentros con extrañas criaturas y personajes deformes. Mientras se desvela el secreto de Kolvenik, ambos adolescentes también deben enfrentarse a sus propios miedos y emociones. Marina, sufre una grave enfermedad que la debilita cada vez más. 


La lectura de Marina ha sido, muy entretenida. Zafón logra sumergir al lector en un ambiente de misterio y melancolía desde las primeras páginas. El argumento no es plano, se entrelazan varios misterios y temas que mantienen la atención del lector, como la obsesión con la muerte y la búsqueda de la inmortalidad.
Los personajes son creíbles. Algunos de ellos tienen una evolución emocional como Óscar y Marina. Los personajes secundarios, como Mijail Kolvenik, tienen una profundidad que los hace interesantes y humanos, pese a su carácter más fantástico.
Recomiendo Marina de Carlos Ruiz Zafón especialmente a aquellos lectores que disfrutan de historias llenas de misterio y emoción. El público juvenil es probablemente el que más disfrutará de esta obra, dado que los protagonistas son jóvenes, y aborda temas como el amor. 

Comentarios

Entradas populares