Como se acercan las vacaciones navideñas, los alumnos de 2º bachillerato nos proponen una serie de lecturas para pasar estos momentos de ocio y descanso. ¿Estás preparado?¡Van unas cuantas propuestas!
Empieza LOLA CUENDIA FLÓREZ con "A la de tres: ¡te quiero!".
“A la de tres: ¡Te quiero! “es una novela romántica que pertenece a la serie “Sin Mar” de la autora Cherry Chic. El nombre real de la autora es Lorena, Cherry Chic es el seudónimo elegido para firmar sus novelas de tinte romántico. Nacida en 1987, se recuerda amante de la escritura desde pequeña y, gracias a su perseverancia, cumplió su sueño de vivir de su escritura.
En esta novela conoceremos a una familia de cuatrillizos, cada uno muy distinto al resto, a la que pertenece Julieta, la protagonista de la historia. Julieta es una de los cuatrillizos. Se caracteriza por ser muy alegre, con mucho sentido del humor y con gustos peculiares. Le encantan los calcetines de colores, los disfraces, y las decoraciones de miedo, por ello a sus 28 años sigue sin saber muy bien a qué dedicarse (bueno sí lo sabe, pero no sabe cómo conseguirlo), y mientras tanto trabaja como zombi en el parque de atracciones divirtiéndose con lo que hace, pero teniendo que aguantar las opiniones de sus hermanos al respecto.
Otro de los protagonistas es Diego, el poli, una persona completamente diferente a Julieta: desde el primer momento en el que se conocen chocan, las burlas y las bromas entre ellos nunca desaparecen.
Ambos creen que el amor es secundario, que está bien para disfrutar un rato pero que no lo necesitan en sus vidas como piensa el resto del mundo.
Durante las 469 páginas del libro vas encontrando distintas situaciones que consiguen que te enganches a cada paso que dan los protagonistas en sus vidas, y todo esto sin cansarte ya que mezcla momentos románticos, a la vez que algunos de tono gracioso. Todos los personajes son creíbles, cercanos y con rasgos muy peculiares, lo que hará que te identifiques con alguno de ellos o que empatices con ellos.
Además, si te gustó este libro, podrás seguir conociendo a la familia en los siguientes: “Y que te quedes”, “Tu maldita sonrisa” y “Hasta que el mundo vuelva a creer en la magia” en los cuales se cuentan las historias de los otros tres cuatrillizos, Esmeralda, Álex y Amelia. Cada uno con su manera de entender la vida, sus ambiciones y sus problemas.
En conclusión, es un libro bueno y fácil de leer, de lectura entretenida y amena, recomendable en particular a un público joven, a partir de los 14 años, al que le guste la comedia romántica, o al que le cuesta leer.
Continúa con las recomendaciones de lectura INÉS CASADO DACOSTA con "Alguien es el siguiente". una novela de misterio, con toques de romance, escrita por Karen M.McManus.
Desde un terrible suceso ocurrido hace casi un año ( Primera parte: "Alguien está mintiendo") en Bayview, siguen surgiendo decenas de webs para difundir cotilleos sobre los alumnos, aunque ninguna a la altura de la de Simon. Hasta ahora. “Los 4 de Bayview” ya no serán los encargados de resolver este misterio y enfrentarse al culpable, ahora es trabajo de otros. Misterio, amenazas, amistades en peligro, secretos que guardar y un culpable por descubrir.
Esta lectura, con un gran giro de argumento, te dejará tan descolocado que no sabrás ni cómo procesarlo. Una lectura fácil, entretenida y misteriosa, además de verosímil y mundana, que te sorprenderá, igualmente con su argumento como con sus personajes. Desde luego, tanto el primer libro como el segundo son increíbles.
Si te gusta el misterio, las lecturas entretenidas que te tendrán en vela toda la noche, los giros de argumento, el romance entre medias y el cotilleo no lo pienses más, este es tu libro. Recomendada para +12 años.
PD: hago la valoración del segundo porque es mi favorito, no obstante, recomiendo encarecidamente leer también el primero.
.jpeg)
Ahora llega IRENE HUERTA SÁNCHEZ con …GRANDE INFIERNU: es una novela escrita por Óscar Herrero Álvarez, nacido en Pola de Laviana en 1982, es Licenciado en Periodismo por la Universidad de País Vasco (2005), además de poseer una maestría en scouting y videoanálisis avalada por la Universidad Internacional Isabel I de Castilla (2019). …Grande Infiernu es su primer libro.
Este libro, publicado por la editorial Xuntos en 2020, cuenta con 212 páginas. Ambientada en “los dos mil”, es una novela que nos cuenta la vida de Javier, un joven que acaba el instituto en Pola de Laviana y se va a estudiar periodismo al País Vasco.
En la historia, Javier cuenta su infancia, la cual ha sido muy dura, y va narrando su adaptación al nuevo entorno: su vida en la “resi”, sus nuevos amigos, la universidad… Además, también refleja las actuaciones de ETA durante su estancia y va contando cómo acaba viéndose ligeramente envuelto en alguna de sus manifestaciones nacionalistas; algo enlazado con cuestiones del pasado. Todo esto hasta que conoce a Iratxe (la que les suministra los materiales para actuar), de la cual se enamora y comienzan una relación.
Finalmente, acaba la carrera, vuelve a “La Pola” y comienza a trabajar como periodista. Sin embargo, la relación a distancia y el extraño comportamiento de Iratxe lo lleva a pensar lo peor, que esté amenazada por el mandamás de sus anteriores actuaciones. Todo ello acaba con un final abierto en el cual Javier colapsa.
En conclusión, es un libro que me ha gustado mucho. Ha sido una lectura muy entretenida debido a las diferentes vivencias que se narran. Es fácil de leer, además de interesante por la introducción de vocabulario vasco. Pero cabe recalcar, sobre todo, la fuerza psicológica del personaje a pesar de las duras experiencias que se le presentan.
Lo recomiendo a personas adolescentes ya que ofrece un punto de vista de lo que supone irse a estudiar fuera. A la misma vez que a aquellos que busquen una lectura que sea capaz de tocar sus fibras sensibles.
LAURA COLUNGA BUELGA nos recomienda Los juegos del hambre, escrita por Suzzane Collins. Es una novela de ciencia ficción de 384 páginas.
La historia está ambientada en un mundo distópico con una sociedad dictatorial en el país de Panem. La ciudad central y dirigente es el Capitolio y el resto se divide en doce distritos, cuya población vive en condiciones pésimas. A sus habitantes se los obliga a participar todos los años en unos peculiares eventos, pues los representantes de cada distrito son elegidos por sorteo. Concretamente dos tributos, una chica y un chico de entre doce y dieciocho años, de cada uno de los distritos tienen que competir entre sí en una batalla hasta que sólo uno sobreviva. Esto era consecuencia de una insurrección fallida contra el Capitolio hace años y debían pagar por ella; en realidad, era una forma de mantener el control de la población a través del miedo y el temor.

La protagonista, Katniss Everdeen, es una joven del distrito doce que participará en los juegos para salvar a su hermana menor, que había sido la verdadera elegida por el Capitolio. A lo largo de la competencia muestra una gran valentía e inteligencia, convirtiéndose en un símbolo de resistencia.
Es una trama envolvente y original que te atrapa desde el primer momento por el drama vivido por la sociedad y está llena de acción. Me parece muy recomendable para jóvenes ya que aborda temas desde la crítica social como la desigualdad, la opresión o el abuso del poder, y destaca su protagonista ya que es de carácter fuerte, valiente y emocionalmente realista, lo que la hace admirable y fácil de conectar con los lectores.
A continuación, VERÓNICA BLANCO GONZÁLEZ viene a hablarnos de "Los siete maridos de Evelyn Hugo" es una novela escrita por Taylor Jenkins Reid. La obra ha sido muy popular por el tratamiento que hace de temas como la fama, el amor y la identidad, lo que la convierte en una lectura atractiva para un público juvenil y adulto.
La historia gira en torno a Evelyn Hugo, una famosa actriz de la época dorada de Hollywood, quien decide contar su vida y secretos más íntimos a Monique Grant, una joven periodista aparentemente desconocida. A través de esa biografía, Evelyn revela detalles de sus siete matrimonios, cada uno jugando un papel importante en su vida pública, ya que no fueron únicamente una cuestión de amor, sino de conveniencia y estrategia para avanzar en su carrera o protegerse a sí misma en una industria tan dura como Hollywood. De hecho, la relación más importante de todas ellas siempre permaneció oculta, con Celia St. James, otra actriz destacada de la época, quien fue su verdadero amor.
Evelyn narra cómo, detrás de la fachada de glamour y éxito, tuvo que tomar decisiones difíciles y a veces dolorosas, tratando temas como la bisexualidad de Evelyn, los prejuicios de la época y los sacrificios personales que hizo para ocultarlo.
Monique, por su parte, también tiene su propia historia, puesto que mientras conoce más sobre Evelyn, empieza a replantearse su propia vida y las decisiones que ha tomado. Además, en el final de la novela, el lector descubre la verdadera razón por la que Evelyn eligió a Monique para contar su historia.
La novela resulta entretenida y está muy bien estructurada, llamando la atención del lector, intrigándolo y provocándolo a seguir con la lectura. Es una novela que recomiendo especialmente para un público joven adulto, a partir de los 16 años, ya que aborda temas de identidad, amor, fama y lucha con una trama intrigante y personajes profundos. Es una obra que permite al lector reflexionar sobre la vida, el amor y las decisiones que definen quiénes somos. Además, es una lectura que engancha rápidamente y que deja una huella en el lector, siendo una obra muy recomendable.
Es el turno de los clásicos, y llegan, en primer lugar, de la mano de LAURA ÁLVAREZ ÁLVAREZ y la novela "Nada". "Nada" es una novela de ficción psicológica y social. Carmen Laforet, su autora, es española y una figura clave de la literatura de posguerra. Con esta obra recibió el primer Premio Nadal en 1944, y fue lo que marcó su carrera. Esta novela representa la angustia que sufría la juventud tras la Guerra Civil Española. La obra, ambientada en Barcelona fue publicada en 1945, y tiene alrededor de unas 300 páginas.
Andrea, la protagonista, es una joven que se traslada a Barcelona tras la Guerra Civil Española para estudiar. Al llegar, se instala en la casa de su abuela, donde se enfrenta a una familia desgastada por los conflictos, el resentimiento y la locura. Aquella casa se convierte en un lugar opresivo en el que se refleja la tristeza de la época y la lucha interna de Andrea por encontrar su identidad y libertad. Las relaciones familiares son complejas y están marcadas por el resentimiento y la falta de comunicación.
Esta novela es muy fácil y rápida de leer, por lo tanto, se hace bastante amena, aunque también hay que destacar que no es una novela de acción, es una novela en la que lo importante es la evolución de la protagonista.
Recomendaría esta novela a aquellas personas que estén interesadas en la literatura; especialmente a aquellos lectores preocupados por conocer y comprender el impacto de la posguerra en España que encontrarán en "Nada" una experiencia conmovedora.
Seguimos con los clásicos. SAMUEL ÁLVAREZ GARCÍA nos presenta "Relato de un náufrago". Es una obra de basada en hechos reales, publicada en 1955, que pertenece al género del periodismo narrativo. La edición que he leído es la ilustrada de Vicens Vives que tiene ciento cincuenta y dos páginas.
Gabriel García Márquez es un autor colombiano internacionalmente famoso y ganador del Premio Nobel en 1982, conocido por su estilo particular que mezcla una profunda exploración de la mente humana con el realismo mágico. Esta obra marca un antes y un después en su carrera literaria, ya que refleja su habilidad para contar historias reales adaptadas a la literatura. El libro narra la historia de Luis Alejandro Velasco, un marinero colombiano que, tras un accidente en el barco en el que viajaba, el A.R.C. Caldas, se convierte en náufrago en una isla desierta del Caribe, tras pasar varios días a la deriva en el océano. A lo largo de la obra, Velasco relata su experiencia de supervivencia, enfrentándose a la desesperación, la soledad y la necesidad de encontrar comida y agua. El protagonista comparte sus pensamientos y emociones mientras intenta sobrevivir en un entorno hostil y sin recursos. La obra no solo se centra en su intento de volver a tierra, sino también en la transformación mental que experimenta a lo largo de su aislamiento.
La experiencia de lectura de "Relato de un náufrago" ha sido muy envolvente. García Márquez logra crear un ambiente que hace que te mantengas en tensión durante la lectura, esto hace que el lector se mantenga en vilo mientras sigue la aventura de Velasco por sobrevivir. El lenguaje es fácil de entender, lo que permite visualizar perfectamente los lugares y las emociones del protagonista. Los personajes, aunque el protagonista es Velasco, están correctamente situados en la obra y aportan cohesión a la historia. La complejidad psicológica del protagonista es uno de los aspectos que caracterizan esta obra de aventuras.
La obra desde mi punto de vista es excepcional. La recomendaría a todo aquel que quiera empezar a leer Gabriel García Márquez y le gusten los libros de aventuras, ya que va a pasar una tarde muy entretenida.
VICTORIA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ se ha atrevido con una de las grandes novelas de la literatura española. Los Pazos de Ulloa (1886) es una de las novelas más emblemáticas de Emilia Pardo Bazán, uno de los máximos exponentes del Realismo en España .
La obra narra la historia de Julián, un joven sacerdote que llega a la Galicia rural para encargarse de la administración de los Pazos, una decadente mansión en manos del marqués don Pedro Moscoso. Sin embargo, él no es el señor de nada ni nadie, pues está absolutamente dominado por su “criado” Primitivo, o peor aún, por el medio en el que habita. A través de Julián, un personaje moralmente recto y lleno de ingenuidad, se nos presenta el ambiente hostil y embrutecido del mundo rural, donde imperan la corrupción, el abuso de poder y no hay un atisbo de moralidad o autocontrol.
La novela es una durísima crítica social que retrata las desigualdades y el atraso del medio rural gallego en el siglo XIX, pero también es criticada la sociedad urbana, marcada por la hipocresía y las falsas apariencias. Por otro lado, se nos ofrece un profundo análisis de la psicología de sus personajes, los cuales funcionan como personajes-tipo y cada uno representa a un sector de la población.
Pero posiblemente lo más destacable de Los Pazos de Ulloa es el estilo descriptivo de Pardo Bazán, quien, a través de las minuciosas y sensoriales (en el mal sentido) descripciones, nos hace sentir que estamos dentro de la novela, llegando a oler el olor a humedad rancio del archivo de los Pazos, o sentir el miedo de Perucho, el hijo bastardo del marqués.
Además, la influencia que ejerce la naturaleza sobre los personajes es absolutamente sobrenatural. Semejante a un motor inmóvil, la naturaleza funciona como la fuerza embrutecedora que lleva a los personajes a actuar así, y Pardo Bazán llega a describirla casi como a otro personaje más. No obstante, el verdadero factor que influye a los personajes es su educación, como se puede observar en la segunda parte de la novela, La madre naturaleza, en la que Perucho, de ser un “pobre animalillo”, pasa a ser un joven educado y con estudios.
Los Pazos de Ulloa es una obra fundamental en la literatura española del siglo XIX. Personalmente, me ha resultado una novela fabulosa. Es dinámica y el drama entre los personajes mantiene siempre una tensión novelística que te hace leer “con los ojos como platos”.
Aquí viene otro clásico-moderno. JULIA FERNÁNDEZ CHÁVEZ nos propone Sin noticias de Gurb, de Eduardo Mendoza. Es una novela de ciencia ficción humorística que narra las aventuras de un extraterrestre que se pierde en la Barcelona previa a los Juegos Olímpicos de 1992. Aunque la trama parece sencilla, su tono irónico y la crítica sutil a la vida urbana la convierten en una obra atractiva tanto para el público juvenil como para adultos.
La novela sigue la historia de dos extraterrestres que llegan a Barcelona en busca de información sobre los humanos. Cuando Gurb, uno de ellos, desaparece adoptando la apariencia de Marta Sánchez, su compañero inicia una búsqueda que lo lleva a enfrentarse a situaciones tan absurdas como cotidianas, desde lidiar con los embotellamientos en la ciudad hasta entender la burocracia local.
La historia se cuenta imitando un diario de bitácora, que ofrece al lector una visión cómica de la vida urbana. Los personajes, aunque no evolucionan de manera significativa, son sumamente creíbles dentro de su absurdo contexto. El extraterrestre protagonista, con su forma metódica y lógica de abordar el mundo humano, genera una serie de reflexiones muy graciosas sobre lo que consideramos normal.
Me ha parecido muy divertida. El argumento no es complejo, a lo mejor para nosotros, los más jóvenes, algunos de las personas en los que se convierte el protagonista no nos resultan familiares, pero no es una cosa que influya en la lectura. La recomiendo tanto a la juventud como para los adultos. El argumento no es nada aburrido ni repetitivo y logra enganchar al lector. Es ideal para quien busque algo ligero, con humor y una critica hacia la vida moderna.
Cerramos este post con la colaboración de LUCÍA CAÑADA FERNÁNDEZ, que nos trae una novela rosa: El mapa de los anhelos, de Alice Kellen.
La novela es una historia de amor, donde la protagonista recibe el juego de El mapa de los anhelos, el cual le dejó su difunta hermana Lucy, y debe seguir las instrucciones. La primera de ellas es encontrar a alguien llamado Will Tucker, del que nunca ha oído hablar. Estos dos personajes van a vivir juntos un viaje lleno de emociones que te van a hacer reír, enfadar, llorar… El juego consiste en cumplir todos los sueños que su hermana Lucy no fue capaz de lograr a causa de la enfermedad.
Es una historia muy interesante que a lo largo de su desarrollo te enseña lo que es el dolor, experimentar la pérdida de un familiar, todo lo que uno sacrifica por amor y sobre todo la importancia de perdonarse a sí mismo.
En mi opinión ha sido una novela muy entretenida y rápida de leer, ya que desde sus primeros capítulos te engancha. Es un libro que está muy bien para personas que quieren empezar a leer este tipo de novelas, pues cuenta con una buena narrativa que no te va a dejar con ninguna duda o confusión. Los personajes son totalmente creíbles, son personas normales y corrientes que han experimentado una vida difícil. Finalmente recomendaría esta novela para un público joven.
Comentarios